Quizá
lo mejor que tenga el tener la Plaza de España (además de que
salimos en La Guerra de las Galaxias, que para mí que soy un poco
friki es un orgullo enorme, y haber estado allí durante el rodaje
una experiencia inolvidable) es que para referirnos a cualquier lugar
de nuestras Españas podemos acudir a ella.
Para
el propósito de éste Blog es desde luego una herramienta muy útil.
La última entrada, de hecho, nos llevó de paseo por las Navas de
Tolosa para llevarnos las cadenas al Escudo de Navarra. Hoy, nos
quedamos un poco más cerca: en el Reino de Valencia.
Mañana
es 9 de Octubre (¿y qué? dirá un Sevillano) Día de la Comunidad
Autónoma de Valencia. Y lo es así porque tal día como hoy, Jaume Primer El Conqueridor, entró en la Ciudad Capital de ese Reino,
hecho histórico que refleja el Azulejo dedicado a ella:
Fotografía del Blog Leyendas de Sevilla |
Por
supuesto, el Escudo del Reino de Valencia aparece en la Plaza de
España:
Fotografía del blog Leyendas de Sevilla |
En
Oro, Cuatro Palos de Gules. Nos suena mucho, tanto que los
-iletrados- modernos dicen “la bandera de Cataluña” y se quedan
tan panchos. Algunos la conocerán por el nombre, “La Senyera”.
Pues es la Real Seña de la Corona de Aragón, de la que era Rey
Jaime Primero, aunque sea más reconocible por la cimera:
Fotografía del Blog Sevilla Daily Photo |
Cimera
del Dragón, que después se convertiría, por mor de la costumbre,
en Murciélago, tal como aparece en el mismo Escudo de la Ciudad de
Valencia. Hoy por hoy, “Lo Ratpenat”, la cimera del Dragón, es
reconocible como emblema diferencial del Reino de Valencia dentro de
la Corona de Aragón:
![]() |
Logotipo Oficial de la Generalitat Valenciana |
La
propia Corona de Aragón ha sido introducida en la Bandera de
Valencia, primero de la Ciudad, y ahora, pese a las protestas por
parte de los vecinos de otras provincias, de toda la Comunidad
Autónoma, reconocida como Bandera del Reino, y que no es otra cosa
que la plasmación en tela de la Real Seña con su Corona encima.
Así
que, siendo ésta Bandera válida o no, que tengo un amigo Alicantino
que no le convence, por decirlo suavemente, de momento ésta es la
bandera que mañana miles de Valencianos ondearán
orgullosos, así pues:
Feliç
dia a tots els súbdits del Regne de València!!!!!
Tanto tú como tu amigo caeis en el error de considerar la Real Senyera Valenciana como exclusiva de la ciudad de Valencia. Falacia creada por el franquismo al considerarla separatista ( dado que Valencia fue la ultima capital republicana en caer) y alimentado desde los inicios de la democracia hasta la actualidad por el nazionalismo catalán. Para que puedas comprobar que estoy en lo cierto te adjunto un enlace donde mediante citas históricas se demuestra lo anteriormente expuesto.
ResponderEliminarhttp://www.teresafreedom.com/modules.php?name=News&file=article&sid=93
Por último, agradecer que hayas dedicado parte de tu tiempo en hablar de nuestro Reino.
Un Saludo desde Valencia.
la Senyera coronada, bandera oficial de la C. V.
ResponderEliminarAbsolutamente de acuerdo con el primer comentario. La Real Señera es la bandera de la Comunidad Autónoma Valenciana por historia, y porque así lo establece el estatuto de autonomía valenciano. Cuestionar su validez me parece una frivolidad a estas alturas.
ResponderEliminar